
¿Qué pasa cuando aumentan las tasas de interés?
qiip24-05-2023
Mucho se ha hablado en los últimos meses de la inflación y todo lo que ella trae detrás: aumento de los precios, aumentos en tasas de interés y mucho más... En este artículo nos vamos a centrar, precisamente en esta última.
Vamos por partes...
¿Qué es una tasa de interés?
Es un cobro que realizan las entendides bancarias por hacer préstamos de dinero. Este cobro se da para cubrir el riesgo que corre el prestamista y sirve también para llevar las gestiones administrativas que implican realizar la operación financiera.
Esta cifra cambia de acuerdo a diferentes factores coyunturales y son los bancos centrales de cada país los encargados de establecer las tasas de interés máximas que pueden usar las entidades financieras.
Tipos de tasas de interés
-
Tasa de interés fija: el porcentaje que debes pagar se mantiene fijo durante todo el periodo en el que pagues tu crédito. Es decir, si tomaste tu préstamo o crédito con una tasa del 2% de interés, este valor se mantendrá contaste hasta que termines de cancelar tu deuda.
-
Tasa de interés variable: el valor a pagar varía según se haya pactado con la entidad financiera. Por lo general, se basa según el IPC y se suman algunos puntos según el contrato. Entonces, mes a mes cambiará el valor de intereses que debes pagar. Por ejemplo, si el IPC está en el 6% y se acordó con la entidad que la tasa de interés sea 2 puntos por encima, deberás cancelar ese mes el 8% de intereses.
Esta es la opción más común en los créditos a corto plazo, por eso deber recordar siempre consultar las tasas de interés al momento de adquirir tus productos.
Entonces, ¿qué pasa si suben las tasas de interés?
El tema es sencillo: si aumentan las tasas de interés, los créditos tienen un mayor costo, en especial, aquellos que tienen tasas variables.
Al este aumentarse lo más normal es que disminuya la capacidad de consumo de las personas y por ende se cae la demanda, pues las tarjetas de crédito se harán cada vez más costosas y no será viable adquirir un crédito hipotecario o para vehículo.
Consejos del experto
Para disminuir un poco el impacto que genera el aumento de las tasas de interés en tus finanzas personales, te compartimos algunos consejos que puedes aplicar en tu día a día.
-
Elige muy bien lo que compras con tu tarjeta de crédito. Piensa: ¿en realidad vale la pena?
-
Si vas a realizar compras con tus tarjetas de crédito ponlas a una sola cuota y así te librarás de pagar de más de cuenta de los intereses.
-
Si vas a tomar un nuevo crédito o préstamo, asegúrate de que la tasa de interés sea fija. Recuerda que la variable puede aumentar o disminuir según los movimientos económicos que se presenten.
-
Si tienes diferentes créditos, prioriza pagar las deudas con tasa de interés variables. Con esto evitas que esta siga creciendo.
-
Los únicos que ganan con estos aumentos son los ahorradores y los inversores, entonces ponte manos a la obra.
-
En qiip puedes comenzar con tu ahorro. Deja de esperar y empieza a realizar tus aportaciones. Te ofrecemos un ahorro programado y 100% digital en el que puedes invertir desde $50 quincenales. Además, te damos la opción de programar tus aportes domiciliando tu cuenta bancaria para que se hagan de forma automática y en los días que prefieras.
¿Qué esperas? Comienza a trabajar por tus metas junto a tu eqiipo financiero.