
¿Me conviene un préstamo para pagar deudas?
qiip24-05-2023
Un océano en el que nadas y nadas, pero no que avanzas. Un dolor de cabeza que no se quita con ninguna pastilla. Un hueco sin salida. Bastante dramático, ¿no? Pues así nos podemos llegar a sentir por momentos, cuando nos vemos abrumados por la cantidad de deudas que manejamos. Y es que hoy hablaremos de créditos.
Sí, de ese recurso que nos da la mano inicial para iniciar nuestro propio negocio, o que nos puede facilitar la compra de una casa, iniciar unos estudios y cuantas metas tengamos; pero que, a la vez, se nos pueden salir de la mano. Sea porque tuvimos cambios en nuestras condiciones (como pérdida de ingresos) o porque nuestros hábitos no nos permitieron una administración correcta de nuestro dinero para cumplir con todas nuestras responsabilidades. En estos casos es cuando comienzan los atrasos en las fechas de pago, el aumento de los intereses, reportes negativos en Buró de Crédito.
Te explicamos todo lo que debes saber sobre Buró de Crédito.
¿Qué hacer entonces para salir de esta situación? ¿Convendría tener un préstamo nuevo que lo pague todo? Es una posible solución. Pero analicemos primero de qué depende y cuándo.
¿Es posible pagar deudas con otro crédito?
Sí. El nombre que se le da a estos créditos es de refinanciamiento. Y consiste en que te prestan la cantidad de dinero para liquidar todas tus deudas actuales. De esta manera, puedes llegar a tener una única unificada. Además, el motivo por el que se usa es que, en la mayoría de los casos, te ofrecen menor tasa de interés a la que tenías. Así, con un nuevo acuerdo de pago, puedes trabajar en salir de la deuda por completo. Es muy importante que tengas algo claro: este préstamo no quiere decir que “ya no tienes ninguna deuda”. Por el contrario, tienes una nueva, solo que con condiciones diferentes.
¿Qué tener en cuenta antes de aceptar una oferta como esta?
-
Intereses, plazo y montos mensuales
Préstale mucha atención a la tasa de interés de la propuesta que te hagan, solo te convendría si hay una disminución en la cantidad total que deberías pagar de la deuda. Por otro lado, fíjate que los montos mensuales terminen siendo menores a los que manejabas antes de unificar. Si antes no te daba para cumplir mes a mes con las responsabilidades, necesitas que esa situación cambie para poder cubrir este y tus demás gastos de forma mensual. Muchas veces, puedes jugar con el plazo, ya que, al extenderlo, el monto mensual disminuye. Es importante que te fijes si el nuevo "monto" está dentro de sus capacidades de pago.
-
Posibilidad de unificar deudas
Como ya lo hemos mencionado, la idea de tener un nuevo crédito es poder agrupar todas las deudas en una sola. Esto te permitirá tener mejor gestión porque solo tendrás que preocuparte por una fecha, una factura, una tarea; en lugar de tener mil cosas en la cabeza. Entonces, sí o sí, este debe ser uno de los criterios; que el producto te lo permita hacer.
-
Claridad en la fecha de finalización
Con tasas de interés y montos mensuales fijos, se te debe conocer la fecha exacta en la que estarías terminando de pagar la deuda bajo las nuevas condiciones. Analiza si encaja bien con tus planes a futuro. Importantísimo, prioriza la oferta que te deje hacer aportes mensuales extra (en caso de que tengas la capacidad) sin que se te cobre penalizaciones. Pues es una manera de acelerar la llegada a tu meta.
¿Cuándo no te conviene esta opción?
Si el total de tu deuda no es muy grande, y tampoco son muchas diferentes; lo mejor es que intentes primero hacer un ajuste en tus hábitos. Por ejemplo, reducir gastos y encontrar estrategias de ahorro que te permitan destinar ese dinero a las deudas. Por otro lado, si la cantidad de dinero que te ofrecen en el nuevo préstamo no te alcanza para cubrir el total de lo que debes, déjalo ir. Esto lo único que haría es sumar una más a la lista interminable.
Te puede interesar este artículo: Tips para disminuir deudas.
Tips para pensarlo con la almohada
-
Haz un listado de todas tus deudas. Anota cuánto cobras al mes en cada una, cuáles son las tasas de interés, cuándo terminarás de pagarlas y si te cobran comisiones o gastos adicionales.
-
Compara varias opciones. No siempre el primer refinanciamiento es el que mejor te conviene. Busca en diferentes sitios y compara. Pon en una balanza tu situación actual versus lo que te representa cada nueva opción. Vete por la que mayor peso tenga.
-
Sé consciente de cuánto podrías llegar a pagar al mes. Recuerda, si la nueva deuda te representa pagos mensuales muy apretados, no es la mejor opción ya que, corres el riesgo de incumplir con esta de nuevo.
¿Necesitas un crédito para salir de deudas? En qiip encuentras a kubo.financiero y La Tasa. Si todavía tienes dudas sobre el tema o cómo definir si son la mejor opción para ti; no te preocupes, lo puedes hablar gratis con un experto en una sesión gratis de coaching financiero. Así que, ¡ánimo! Que con trabajo y organización se puede salir de esta.